TUESDAY, NOVEMBER 14, 2017
Hace un tiempo mi maestro (Pedro Fleitas) y yo tuvimos una conversación sobre un artículo del British Medical Journal titulado “Siete alternativas a la medicina basada en la evidencia”.
El artículo, escrito a manera de sátira, describe enfoques basados en arquetipos que se pueden reconocer y que en ocasiones son maneras de tomar decisiones médicas.
En la conversación con Pedro, pensamos que sería interesante extrapolarlo a los arquetipos que tenemos nosotros mismos y que encontramos en los dojo.
Creo que no existe un arquetipo dominante en nadie, todos tenemos rasgos de cada uno de ellos, lo importante es saber a cada momento cual es que se manifiesta más frecuentemente pues es un buen indicador de nuestro comportamiento habitual.
Usaré el mismo estilo sarcástico a manera de sátira, es importante recordar que no es una crítica sino una caricatura de nosotros mismos.
Budo Basado en la Eminencia.
Cuanto más experto es el budoka, menos importancia presta a algo tan mundano como “Entrenar”.
Según parece, la experiencia supera cualquier entrenamiento. Éstos compañeros tienen una fé conmovedora en sus experiencias pasadas.
El color del parche, lo deshilachado del cinturón negro, el número de reconocimientos, la cantidad de anécdotas y fotografías crean un efecto de “halo” sobre aquel budoka eminente.
Budo basado en la Vehemencia
La sustitución del entrenamiento por el volumen de la voz, la seriedad de la cara o la posesión de documentos secretos son una técnica efectiva para intimidar a los compañeros más inexpertos y para convencer a aquellos alrededor.
Budo basado en la Elocuencia.
El uniforme y cinturón de marca fina, las listas de técnicas aprendidas de memoria, cantidad de páginas escritas en facebook o un blog, el conocimiento profundo de mil frases en japonés y sus kanji respectivos.
Elegancia y elocuencia verbal son potentes sustitutos del entrenamiento.
Budo basado en la Providencia.
Si el budoka responsable no tiene ni idea de qué hacer ahora, la decisión puede dejarse perfectamente en las manos de los dioses. Es importante revisar el número de Omamori y Kuji Kiri conocidos.
Budo basado en la falta de confianza
Algunos artistas marciales ven un problema y buscan la respuesta. Otros simplemente ven un problema. El budoka asustado puede no hacer nada por un sentimiento de desesperación.
Lo cual, por supuesto, puede ser mejor que hacer algo sólo porque de lo contrario le dolería el orgullo. El miedo a la crítica es un estímulo poderoso para no entrenar.
En una atmósfera de crítica, el único budoka que no se equivoca es el que no se vé en el tatami.
Budo basado en la crítica
Frases como “la forma correcta es ésta”, “Nadie más sabe hacer esto bien”, “Todos están haciendo las cosas mal”, “Si yo pudiese decidir como se deben hacer las cosas todo estaría mucho mejor”.
Son frases típicas del crítico. Muchas veces se asocia a la falta de confianza.
Creo que éstos arquetipos son importantes a manera de auto examen, por favor no seamos especialmente el sexto arquetipo y empecemos a etiquetar a cada uno de nuestros compañeros en cada uno de ellos, sé que es tentador.
Más bien miremos cuando adoptamos éstos arquetipos nosotros mismos y preguntémonos sinceramente:
¿Por que recurro a ellos en vez de entrenar?
Un abrazo sincero.
Un amigo en el camino
Komyo Ryu alumno de Unryu.
Simplemente: David
http://www.bmj.com/content/319/7225/1618.full