¿Sabes? Los Dioses siempre te mantienen al borde….
Justo donde tienes la sensación permanente de caida, no hay un instante seguro, la lección es intensa…
Al menos es esa mi experiencia.
Siempre enfrentándote una y otra vez a las lecciones, algunas molestas, algunas agradables, pero como siguiendo un riguroso plan de estudios que se esconde entre las nubes…
Mi amiga Isabel Velasco una vez me dijo… “Cuando la lección se aprende, el dolor desaparece” que razón tienes mi querida Isabel.
Cuando veo a mi maestro, veo a un gran alumno, es esta tal vez la cualidad que mas admiro de el, siempre fiel a su propio mentor, siguiendo sus enseñanzas y transmitiéndolas de la mejor manera posible. La versión de hoy de lo que considero que son las artes marciales es “El camino del estudiante”, no hay lugar para maestros acá…
Que bonito es ver Budokas como el Shihan Guillermo Lugo, un gran ser humano, gran profesor y un formidable alumno.
Aún recuerdo un verano en Telde, donde el Maestro Pedro nos había invitado a cenar junto con el Shihan Guillermo, recuerdo que fue trás una clase y el maestro Pedro dijo, “Cambiense mientras agarro mis cosas”, Recuerdo subir al apartamento y ver al Shihan Guillermo arreglarse rapidisimo para que su maestro no tuviera que esperarlo… Nunca se lo dije, pero su actitud se me quedó marcada de por vida.
Nuestro mismo Soke, dice que aún sigue entrenando desde el más allá con su Maestro Takamatsu sensei.
Cambiando de tema, me encontraba el fin de semana pasada en un curso de resonancia magnética y hablaban de la transformada de fourier
“La transformada de Fourier es básicamente el espectro de frecuencias de una función. Un buen ejemplo de eso es lo que hace el oído humano, ya que recibe una onda auditiva y la transforma en una descomposición en distintas frecuencias (que es lo que finalmente se escucha). El oído humano va percibiendo distintas frecuencias a medida que pasa el tiempo, sin embargo, la transformada de Fourier contiene todas las frecuencias contenidas en todos los tiempos en que existió la señal; es decir, en la transformada de Fourier se obtiene un sólo espectro de frecuencias para toda la función.“
Es parecido a lo que ocurre cuando la luz entra por un prisma y se descompone en sus colores, tal y cual aparece en el logo de Pink Floyd
http://www.musicopolis.es/wp-content/uploads/images//20110513091645-Pink-Floyd.jpg
Mi sentir es similar, el feeling, es la luz, la función, y las técnicas son el espectro de frecuencias dado por los colores.
Si ves todos los colores juntos muy probablemente no puedas entender o replicar lo que se está haciendo, pero aunque sea lo sentiste. Creo que es la sensación que se tiene cuando ves al maestro Pedro ejecutar una técnica esencialmente simple, son 3 o 4 movimientos, pero cuando tratas de hacerlos tu… Simplemente el cuerpo no responde. Por que es que no son solo los colores, es su intensidad, su gama y lo más dificil de entender, cual es el espacio entre cada uno de ellos.
Necesitas un transductor, algo que sea capaz de volver una señal visual a una señal electrica (Que finalmente mueva tus músculos).
Algo que vuelva esa luz, cada uno de los colores a los que podemos llamar partículas de movimiento y posicionamiento táctico (Kurai Dori), algo comprensible.
En mi opinión eso es algo que el maestro Pedro hace muy bien, tomar la luz del soke, y poder dividirla en partes para que la podamos entender, como lo es un prisma…
Un prisma debe ser transpartente… Debe ser sincero… Sino la transmisión se distorsiona…
Si se tiene la conciencia del alumno, entonces se pasa la luz sin interferencia, es cuando alguien quiere ser maestro y “Hacer su propia cosa” (Sin el entrenamiento suficiente), que el prisma se torna opaco, y los colores cambian, tanto que si los pones de vuelta en conjunto, obtienes una cosa completamente diferente, la transmisión se ha perdido, el linaje se ha roto. Creo que un cumplido para un artista marcial es “Te mueves como tu maestro”.
Durante el Tai Kai Los Shihanes Miguel Sanz y Dr.Ivan Garcia Comentaban el concepto de Shu Ha Ri (Los tres niveles de aprendizaje), donde el primero de ellos es la copia, luego el henka y por último la adaptación a uno y la creación, ¿Por que es tan dificil no saltarse los pasos?, El maestro muestra y ya estamos haciendo lo que creemos, sin siquiera saborear la enseñanza del maestro, enfrascados en nuestro propio sentir y llevados por torrentes de emociones.
Otro concepto de la física de resonancia magnética (Concepto que encuentro ligado al budo con extrema fuerza, resonar, es estar a la misma frecuencia de algo, conexión…. no suena similar?), es el del espacio K:
“Espacio K, es una matriz de datos sin procesar, obtenida a la salida del equipo de resonancia magnética antes de aplicarle la transformada de Fourier y conseguir la imagen final.
Su principal problema radica en que el espacio k es un concepto abstracto ya que, aunque se puede visualizar, sus datos tienen poco sentido y no tienen relación directa con la imágen final de la resonancia magnética.”
Un espacio K se ve así:
http://www.ebyte.it/library/educards/mri/K-space_Phantom.jpg
En el espacio K está toda la información para formar cualquier imagen, no está organizada de manera convencional, en su centro, está la información que nos dá el contraste (La diferencia entre una cosa y otra) y en la periferia los detalles.
http://radiographics.rsna.org/content/27/4/1213/F9.medium.gif
Si pueden observar se puede formar una imágen solo a partir de los detalles y otra a partir del contraste obtenemos dos imágenes cada una diferente, ¿Cual se parece más al objeto real?.
Creo que se parece más la que dice (Outer removed), aunque es un poco borrosa, al menos tenemos los elementos que queremos ver, del color que queremos verla, parece la misma imágen pero “Se puede mejorar”.
Creo que en el budo es muy similar, lo importante es entender el contraste, el feeling, que es que… Los detalles: como pongo la mano, donde va el pié, es “Tarea para la casa” como lo decía el Shihan Guillermo Lugo.
“Lo importante es el corazón”, “El Feelingl”,”La técnica no es importante”,”No forma” son frases que repetimos constantemente en nuestro entrenamiento. El contraste, el centro, es vital, desde saber que es que, que se debe hacer y que no, cuales son los límites, con estos elementos podemos obtener una “Imagren” de nuestro budo, que podemos ir puliendo mediante la práctica.
Claro que la técnica es importante! Claro que hay forma!
Como el Maestro Pedro comentaba “Forma si, pero escondida”.
Creo que estas 4 palabras me han dejado pensando mucho, no lo había entendido así hasta el momento… Claro que hay forma, no hay que dejar la forma! Debes dejar que la forma se integre… se difumine… y así desaparezca.
Que nadie que no sea un prisma la pueda ver, que solo sea un continuo luminoso, una sinfonia!
¿Acaso cuando escuchas una canción estás pensando Do, Re, Re, Sol? Nooo solo sientes la música pasar atravez de ti!
Recuerdo cuando el maestro Pedro me hizo una técnica y me preguntó mi feeling y dije “Todo es decoración”…
Todo lo que podia ver y sentir realmente era ilusorio, “Lo esencial es invisible a los ojos” así que la única forma de realmente poder entender el budo y aprenderlo, es ir a entrenar! Sentirlo en tu cuerpo!
Todo esto es una forma de encontrar conexiones para mi, el budo no puede ser entendido desde la resonancia magnética, ni desde la física, ni desde la espiritualidad, en mi opinión personal la única forma de entender el budo es VIVIRLO, y solo se vive en el tatami. Claro es más fácil leer libros y ver DVD que ir a entrenar…. Al menos no duele, bueno claro, si no te cobran 1000 dolares por un curso para cinturones negros por correspondencia, eso debe doler jajaja 🙂
Si después necesitas relacionarlo con lo que haces para integrarlo a tu vida, maravilloso! Mezcla el budo con ser Médico, con ser panadero, con ser masajista, con ser pintor, con lo que quieras, deja que permee tu vida y te deje sus enseñanzas en el diario vivir, no en campos de batalla imaginarios a donde todos vamos con nuestra mente, no en fantasias anacrónicas de lo que pudo ser, vive el budo en el ahora, la vida es hoy!
No te dejes engañar por la explicación, no se puede vivir de explicaciones así mismo como no se puede vivir de excusas.
Recuerdo las palabras del Shihan Guillermo Lugo “Hay puertas que se abren, algunas son dificiles de volver a cerrar, otras se quedan abiertas, pero todo es parte del aprendizaje”… Abrete al entrenamiento! ¿Que es lo peor que puede pasar? Nadie va a salir vivo de esta batalla! 😉
Un saludo
Desde una fria montaña suramericana
David
Byakko