MONDAY, OCTOBER 2, 2017
Antofagasta siempre me ha parecido un lugar imposible.
Un desierto inhóspito casi sin vegetación natural alejado de el resto de asentamientos humanos.
Con todas sus condiciones adversas, posee una gran riqueza que se esconde bajo su suelo, prueba de que cuando algo es de mucho valor, los humanos somos capaces de transformar la realidad que nos rodea.
De aquel lugar inverosímil aparece Jorge, un minero de corazones.
De éste lugar dónde nada crece, Jorge y su grupo han hecho florecer las semillas del arte de la Bujinkan de Hatsumi Sensei que ha sembrado el maestro Pedro Fleitas.
Entonces uno puede pensar que un árbol puede crecer en el desierto si se sueña lo suficientemente grande. Nada es imposible, tan solo, poco frecuente.
El seminario se centró en los temas de muto dori y naginata, como excusa técnica para compartir, pero para mi el curso se centró en la relación alumno maestro.
En mi opinión, éste arte no puede ser comprendido adecuadamente sin la guía y conexión con un maestro, considero que no se trata solamente de una serie de movimientos o principios técnicos que pueden ser aprendidos mediante un ejercicio intelectual o motor, sino un camino de vida cuya profundidad solo puede ser sentida de corazón a corazón.
Si bien los Densho (Pergaminos) son parte importante de la transmisión, el legado marcial va más allá de un elemento pedagógico escrito en un pergamino hace cientos de años.
Los tiempos han cambiado, en unas cosas más que en otras, desde el tiempo en que los densho fueron escritos. Por lo tanto, las enseñanzas, deben también adaptarse a nuevos tiempos. Sino están muertas.
El maestro, con sus experiencias y vivencias es una especie de Densho viviente, un documento de carne y hueso que transmite enseñanzas e inspira.
Trataré de recopilar las enseñanzas lo más exacto que las recuerdo y comentaré desde mi punto de vista.
Hay que entender que una cosa es lo que el maestro Pedro dijo y otra la que yo entiendo, es importante no confundir las enseñanzas con pensamientos personales.
Sacar las cosas de contexto las puede volver un pretexto. Poner nuestras palabras en boca de otro para validar nuestras ideas es un hábito peligroso.
“Hay que acercarse al maestro. No al revés.”
Las enseñanzas son un regalo, hay que trabajar para protegerlas y ser merecedor de ellas, si no se entiende la relación alumno maestro es probable que el maestro deje de enseñarte.
Hay que cuidarse de caer en frases vacías como “El es mi maestro”, “El budo es mi vida”, “Salud por Pedro y por Hatsumi Sensei”, de mensajes, textos y fotos en grupos de Internet y redes sociales. ¿Por que no venir al tatami? ¿Por que no limpiar el dojo? ¿Por que no escuchar en vez de hablar? ¿Por que no dar en vez de recibir?. Hay que buscar al maestro.
“Mi maestro no tiene reloj. Se es Alumno las 24 horas. Sino se es un fan. Aunque eso esta bien también”
Gandhi lo dice con claridad “La acción expresa la prioridad”.
Y no hay nada de malo en tener otras prioridades, solo es importante tener cuidado con los compromisos y promesas
Esto no significa que hay que seguir los pasos del maestro, eso es una decisión personal, no algo impuesto. No pasa nada si se es un fan, solo es importante no actuar o hablar como si fuese de otra forma, realmente no es necesario.
Dale Carnegie establece que cuando uno critica a alguien pasan dos cosas.
1. Esa persona busca una excusa.
2. Esa persona se siente contigo.
Hoy me invito a no buscar excusas.
Solo por un momento no escuchemos nuestras excusas, pensemos en nuestras motivaciones y razones. Entendamos nuestras prioridades y actuemos acorde. La vida se hace más fácil así creo yo.
Si la prioridad en nuestra cabeza y la acción no concuerdan, hagamos cambios! casi nunca es tarde.
Todos nos equivocamos y perderse es parte del camino, yo me equivoco más seguido de lo que quisiera, pero aquí sigo, tratando de ser un Tatsujin (Un ser humano completo).
“Hay que tener cuidado en donde se evacua, pero hay que sacar lo que se tiene adentro”
Sobre todo hay que cuidarse de no evacuar sobre el maestro y quienes queremos, muchas veces los daños pueden ser más grandes de lo que creemos.
“El tiempo que pasamos riendo lo pasamos con los dioses”
Aunque el entrenamiento nos confronta a nosotros mismos no debemos olvidar la importancia de disfrutar, incluso en los momentos serios, ocupados o difíciles.
“Al que le clavan el cuchillo le da igual si es de cocina o no”
No hay que preocuparse tanto por la forma “Correcta” el resultado, al final, es lo que importa, pero hay que tener cuidado con “El fin justifica los medios” pues podemos cargar sobre nuestros hombros consecuencias que tal vez no podamos soportar.
“Hay que cometer bien los errores ”
Si bien el concepto de “Correcto/Incorrecto”, “bien/mal” es bastante relativo, hay que entrenar lo suficiente para tener la capacidad de ver salidas adecuadas a situaciones incómodas y poder lograr transmutar una cosa a otra según sea necesario.
“Puedes ser víctima de tu propio kamae”
Las ideas rígidas y pensamientos como “Esta es la manera correcta”, “Esto es así”, “No hay otra forma”, son inmovilizantes y nos pueden traer más daño que beneficio.
“Cuándo algo se nos dificulta volvemos a lo conocido”
Es un hábito frecuente, cuando no entendemos algo buscamos justificaciones y explicaciones para salirnos de nuestra zona de comodidad y volver a hacer lo que si nos sale bien.
Un hábito de autosatisfacción por el logro, así el logro no sea nada nuevo. El camino para el crecimiento es la incomodidad, ser capaz de sortear problemas y dificultades para poder avanzar. Es importante aprender a valorar éstos momentos difíciles, pues con la protección del maestro, es ahí donde podremos realmente crecer.
“Soñar a lo grande”
Soñar a lo grande y trabajar duro son los ingredientes fundamentales del crecimiento! Hay que atreverse a soñar y confiar en el vacío!
“Sorprenderse con lo bueno”
Muchas veces asociamos las sorpresas con algo desagradable, es importante aprender a sorprenderse con lo maravilloso de la existencia.
Una vez el maestro Pedro me dijo frente a una situación incómoda para mi “No te fijes en el punto negro del mantel, sino en todo el blanco que lo rodea”.
“Caballos que salen de una calabaza”
Todo puede pasar, todo el tiempo… Lo inesperado sucede. Es importante tener eso en cuenta.
Un abrazo desde la distancia, que no existe.
Komyo Ryu, Alumno de Unryu.
O simplemente David.