January 6, 2013 at 2:38pm
No soy un experto, no soy una autoridad, ni mucho menos un maestro… Solo un estudiante más, uno del montón…
Tengo un linaje claro, Soy alumno de Pedro Fleitas, que es alumno de El Soke Masaaki Hatsumi, Que fue alumno del Soke Takamatsu Toshitsugu.
Las personas que me llevaron a mi camino se llaman Gustavo Sanin, Alejandro Estrada y Liberto Gala…
Mis hermanos Mayores se llaman Richard Atik, Braulio Garcia, Raúl Peña, Ángeles Bordón, Christian Petroccello y Nestor Iscovi…
He tenido la dicha de compartir con Grandes Maestros como Oguri Sensei, Nagato Sensei, Noguchi Sensei, Senou Sensei, Jack Hoban, Guillermo Lugo, Juan Manuel Serrano, Carlos Morales y Arnaud Cousergue. Con profesores de categoría internacional de todos los paises del mundo, con muchos de estos he tomado seminarios, he estado en sus dojos y muchos han estado en mi Dojo, donde han impartido clase cinco 15avos dan al mismo tiempo, Shihanes de todo el mundo han pasado por mi Dojo. Pedro Fleitas, Richard Atik, Braulio Garcia, Harry Mitrou, Gonzalo Rosa, Jack Hoban, Rafael Franco, Carlos Morales, Christian Petroccello, Nestor Iscovi, Arnoby Alba, Rob Renner, Frank Tortosa y Angeles Bordón. (Sé que olvido a varios, les pido disculpas)A todos les quiero agradecer con mucho amor su tiempo y dedicación por el crecimiento de las artes marciales en el mundo y en Colombia…
Después de ya 10 viajes a Japón, mas de 10 a islas Canarias y una cantidad de viajes por todos los lugares del mundo creo que no puedo definir bien que es la Bujinkan, por eso creo que me remitiré a las palabras del Soke: “La Bujinkan es una conversación alrededor del mundo”.
¿Por que escribo estas líneas? Creo que es por una conversación que tuve con mi amigo Franco Maldonado, Tatuador y Artista.
¿Por que puse mi trayectoria en evidencia? Por que quiero decirles que esto NO es una garantía de haber entendido absolutamente nada… Puedes haber ido a cenar con el Soke, te pueden condecorar con diplomas y medallas, puedes tener un bonito cinturón negro y un parche naranja en tu uniforme y aún así debo decirte que es probable que no hayas entendido nada… El camino del Ninja, el camino del guerrero, es un camino para la vida… una forma de vivir, aún recuerdo en una clase en que el Maestro Pedro arrancó una camiseta de entrenamiento con su mano de mi cuerpo, mientras los pedazos de tela caían al suelo me miró y me dijo: “El Budo (Artes Marciales) es como la piel, no te lo pueden quitar” .
Cuando se lee la línea en el Hagakure de “El camino del guerrero (Samurai) se encuentra en la muerte” al principio, si solo lo ves desde el ángulo más básico puedes pensar que la labor del guerrero es matar, o morir (desde un ángulo más pesimista). Creo que el guerrero encuentra el camino en su muerte… PUES VIVIÓ UNA VIDA ENTERA PULIÉNDOSE ASÍ MISMO y en el momento de su muerte, su jornada en esta vida (Si crees en esas cosas) termina, cierra un capitulo de su aprendizaje, es decir, tu entrenamiento no culmina cuando te mueras, ni cuando te vas de vacaciones, ni cuando duermes, un guerrero es siempre un guerrero hasta que se muere y más allá.
La versión de hoy de lo que creo que es la Bujinkan es que es una tradición que se hereda de maestro a alumno, de artes marciales tradicionales japonesas, que ha trascendido todas las fronteras volviéndose la herencia del vacío para la humanidad. Una conversación entre personas de todo el mundo que se han propuesto la meta de ser mejores cada día con el objetivo común de ser felices y proteger la vida. El ninja vive y sigue entrenando… Ninja: del japonés “Persona que persevera”. No es guerrero de las sombras, ni asesino, ni espia, ni nada de esas bobadas fantásticas con las que muchos quieren vivir. Un guerrero es un protector que se vale de cualquier método para proteger lo que ama, y si es lo suficientemente compasivo, ama todo lo que existe en la “Fría e impersonal totalidad”.
“Aunque tengas buen conocimiento vas a cometer muchos errores” Soke Masaaki Hatsumi, Reunión de la Shidoshikai Septiembre 2012, Estuve presente.
Te vas a equivocar, no importa, el conocimiento plantea problemas, tomar decisiones te va a poner en aprietos, sea cual sea… De eso se trata.No temas, vuelve a entrenar… no importa si tienes 1ero, 5to, 10mo o 15avo Dan y tu Taijutsu es malo, sigue entrenando! Vuelve al Dojo, vuelve al Tatami…
Mi entrenador de Cross Fit, Alejandro Tabo de Mapaná CrossFit hizo un Work out el último día del año con todos nosotros, el Work Out era supremamente fuerte y además se colgó un chaleco con pesas de 20Lbs… Pues acabó de primero! en menos de 40 minutos! Eso es un buen lider, al lado de sus hermanos en armas en el calor de la batalla, inspirándolos a darlo todo “Hasta el último aliento”… EL DE PRIMERO. (Mis respetos querido Alejandro y espero compartirte también mi camino de vida)
“Hay que volverse cero y tratar de vivir fuera de tu propia realidad o sentido Común” Soke Masaaki Hatsumi, Reunión de la Shidoshikai Septiembre 2012.
Si sigues viendo todo como siempre lo has visto vas a obtener los mismos resultados que siempre has obtenido, si quieres avanzar sigue los pasos de tu maestro, o si no tienes la capacidad de ver a nadie como tu maestro, al menos observa a quienes van a tu “lado” y si obtienen mejores resultados pideles consejo… Mira a los lados caballito! Mira hacia arriba y hacia abajo, recuerda que sólo tienes un ángulo de la situación…
“La Bujinkan ha crecido mucho, hay aproximadamente 300 15avo Dan en el mundo, La Bujinkan está a salvo incluso si Japón deja de existir” Soke Masaaki Hatsumi, Reunión de la Shidoshikai Septiembre 2012
Las artes Marciales del Soke Masaak Hatsumi son un legado para la humanidad, hay grandes maestros al rededor de todo el mundo, todos tienen una parte del rompecabezas, nadie tiene la imagen completa, por eso el sentido de comunidad es tan importante. Así sea uno un 15avo dan, solo es uno más…
Tener el mismo grado no es tener la misma experiencia, cada que doy un paso en mi camino, busco la huella de mi maestro, aunque se me ha valorado entiendo que cuando yo tenía dientes de leche, el Maestro Pedro ya tenía una espada en su mano.
“Hay que vivir la vida con el sentimiento de ICHIGO ICHIE (Una vida Una Oportunidad)”
Soke Masaaki Hatsumi, Reunión de la Shidoshikai Septiembre 2012
Sólo tienes una oportunidad esta vida, osea que si cometes errores, trabaja en ellos, no sabemos cuanto tiempo esté presente la oportunidad, así que cuanto antes mejor, hoy siembras las semillas del futuro…
“La Bujinkan es la herencia del vacío para la humanidad” (World Heritage of the Void, no sé si quedó bien traducido)
Soke Masaaki Hatsumi, Reunión de la Shidoshikai Septiembre 2012
El vacío… eso nos deja sensei. El espacio infinito para la creación… El espacio libre para el desarrollo de la humanidad.No sé si la paz mundial sea posible, no sé si el amor fraternal se logre, son tiempos dificiles pero hay que mantenerse en un intento inflexible en el camino, hasta el último aliento, en constante crecimiento y esto no es garantía de que aprendas…
Tras todas estas palabras no me queda sino la duda de ¿Qué son realmente las artes marciales?…Son un estilo de vida de personas que han decidido darlo todo por su mejoramiento personal y que poner esto al servicio de los demás protegiéndoles y cuidándoles… Incluso a sus enemigos, si tal cosa existe….
“La lucha es contigo mismo, no hay nadie más con quién pelear” Estas no son exactas, la cerveza borra de mi cabeza las palabras de esa tarde de fin de verano… El sentimiento sin embargo es claro.
Tengo miedo, estoy confundido, pero estoy contento…
Bienvenido a las artes marciales pequeño saltamontes….
Con mis Estudiantes/Hermanos marciales en Japón, Pintura del Soke “Coraje”Con mis Estudiantes/Hermanos marciales en Japón, Pintura del Soke “Coraje”
En una cálida mañana (Bueno son las 2 de la tarde pero me desperté a las 11am) de Enero del año del fin de los tiempos.
Byakko, Alumno de Unryu.
Desde la montaña de la justicia divina. (Kamurozan)